• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Menú diario

  • Carne
  • Pescado
  • Verdura
  • Postres
  • Ensalada
  • Pasta
  • Bebidas
  • Varios
    • Arroz
    • Sopa
Inicio » Olla Gitana

Olla Gitana

13 octubre, 2011 by

La Olla Gitana tal vez sea el plato más representativo de la cocina popular de la región de Murcia. Casi todos sus pueblos elaboran este guiso tradicional que no incluye entre sus ingredientes ni un gramo de carne, por lo que también goza del favor de cuantos aman la cocina vegetariana.

Y es que la Olla Gitana toma lo más representativo de estas tierras y de su famosa huerta: Verduras, frutas, hortalizas y legumbres que antaño se cultivaban en la zona.

No es difícil deducir que se trata de uno de esos exquisitos platos pertenecientes a la en otros tiempos denominada “cocina para pobres” y que debe sus bondades a la iniciativa de las amas de casa que debían agudizar el ingenio para dar de comer a sus extensas familias.

Este plato típico murciano admite muchísimas verduras, dependiendo de la temporada, pero nosotros os traemos la receta básica y más extendida.

Ingredientes:

  • 1/2 kilo de garbanzos
  • 1/4 kilo de judías verdes
  • 250 gramos de calabaza
  • 4 peras
  • 1 tomate
  • 1 cebolla
  • 1 ó 2 patatas
  • 1 diente de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • pimentón dulce
  • azafrán
  • hierbabuena
  • sal y aceite de oliva

Elaboración:

En una olla pondremos a cocer los garbanzos (remojados desde el día anterior) y las judías verdes troceadas, con sal y la hoja de laurel. Permitiendo que todo cueza a fuego lento, unos 40 minutos.

Transcurrido el tiempo es el momento de añadir la patata troceada, la calabaza y las peras, también troceadas. Continúa la cocción a fuego lento hasta que veas que están listos estos últimos ingredientes.

Es el momento de hacer un sofrito con la cebolla, el tomate, el pimentón y el ajo. Rehoga todo y cuando esté listo échalo a la olla y añade unas hebras de azafrán y un poco de hierbabuena.

A quienes les gusta el caldo más espeso, suelen añadir un majado de almendras y pan fritos.

Filed Under: Verdura Tagged With: cocidos, garbanzos, vegetariana

Comments

  1. Ana says

    14 octubre, 2011 at 21:30

    Hoy nos hemos decantado por esta receta y… Esta de muerte, nos ha encantado y mira que nos daba cierta cosa el tema de la pera pero le queda que ni pintao.
    Lo único distinto que hemos hecho es que en el sofrito hemos añadido un chorreoncillo de vino blanco.
    Por lo demás, lo dicho, excelente. Espero que nos sigas dando ideas para disfrutar de nuevas experiencias.
    Gracias

    • Mar Santiago says

      15 octubre, 2011 at 19:30

      Yo también lo he probado, Ana. Me parece una comida deliciosa, sin grasas y con un aporte de hidratos de asimilación lenta, que la hace ideal para dietas. Lo malo es que una empieza a comerla y no para.
      Muchas gracias por tu comentario 😉

  2. Ángel says

    8 noviembre, 2011 at 12:25

    Siempre la había comido con patatas, pero las peras me han resultado un descubrimiento espectacular.
    A partir de ahora seguiré esta receta al pie de la letra.
    Gracias por la recomendación.
    Un abrazo.

    • Mar Santiago says

      8 noviembre, 2011 at 14:09

      Muchas gracias, Ángel. Nos alegramos mucho de que te haya gustado tanto. La verdad es que resulta una receta exquisita. Un abrazo para ti también.

  • Carne
  • Pescado

Pincho de pollo marinado

Los pinchos de pollo suelen ser algo normal en las cartas de los bares, y es que son un plato muy delicioso que se preparar de muchas formas distintas. Cada bar tiene su secreto y hoy os voy a enseñar la receta que más me gusta preparar cuando hablamos de este tipo de plato. Macerar […]

Rollitos de gambas

Hoy vamos a preparar uno de esos sencillos platos que quedan geniales y se pueden utilizar como entrante.

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«