La carne de conejo es magra, con proteínas de calidad, baja en grasa y rica en potasio y fósforo. Desde la época de los romanos, que fueron los primeros en apreciar el valor culinario de este animal, llevamos innovando en recetas con su carne. De hecho, la cría del conejo se extendío como la pólvora por las islas del Mediterráneo.
Para aporar un toque de color y más sabor si cabe a este plato, una vez sofrita la cebolla, apartamos la cazuela del fuego y espolvoreamos con 1 cucharadita de pimentón dulce o picante.
Los ingredientes indicados son para 4 comensales.
Ingredientes para la elaboración de la receta de Conejo a la cazadora:
- 1 conejo limpio y troceado
- 200 gramos de champiñones
- 2 cebollas
- 3 ó 4 dientes de ajo
- 1 copa de vino dulce
- 1 cucharadita de maicena
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 hoja de laurel
- 2 ramitas de romero
- Sal y pimienta
Cómo elaborar la receta de Conejo a la cazadora:
Lo primero es ponernos manos a la obra con las verduras. Pelamos y troceamos las cebollas; limpiamos los champiñones deshaciéndonos del tallo y lavándolos y secándolos. Luego los cortamos en cuatro trozos cada uno. También es el momento de lavar el conejo y salpimentarlo al gusto. Ponemos a calentar el aceite en una cazuela grande.
Una vez que tengamos el aceite caliente añadimos el conejo y doramos por todos lados. A continuación añadimos la cebolla y los ajos sin pelar, el laurel y el romero (previamente lavados). Rehogamos 5 minutos removiendo a menudo.
Ahora regamos con el vino. Removemos bien y dejamos que se evapore el alcohol a fuego vivo. Una vez evaporado bajamos el fuego, tapamos la cazuela y dejamos cocer 30 minutos más. Si vemos que se seca mucho podemos añadir un poco de agua y, por supuesto, ajustar de sal.
5 minutos antes de terminar la cocción agregamos los champiñones sin dejar de remover. Para que trabe la salsa, diluimos la maicena en un poco de agua fría y la vertemos en la cazuela; dejamos cocer hasta que la salsa espese.
Por último, servir.
Imagen orientativa: infocan-aria